América Latina se convierte en el territorio de una creciente polarización tóxica

El fenómeno de la polarización tóxica lo permea todo en América Latina: obstaculiza la gobernabilidad, daña los procesos electorales y pone en riesgo la seguridad jurídica de los países.

Una polarización que tomo forma ayer con el durísimo ataque de Cristina Kirchner no solo al antikirchnerismo sino sobre todo a compañeros de partido como el presidente Alberto Fernández.



Fuente: C5N

https://www.youtube.com/watch?v=84CwTPGNpLs

Una polarización tóxica que se da no solo en los procesos electorales de este 2023 sino que contamina la gobernabilidad. En Bolivia el partido oficial, liderado por Evo Morales, ha acusado de "traición" al presidente Luis Arce.

Finalmente, los dos grandes procesos reformistas en la región (el de Boric en Chile y el de Petro en Colombia) viven en el alambre: Petro, en medio de la sombra de escándalos de financiación, logra salvar sus proyectos de forma cada vez más ajustada. En Chile, una filtración de un audio de Boric ha enturbiado el clima político.



Fuente: T13

https://www.youtube.com/watch?v=mTO9mpXfp1s


  1. 1-. Momento electoral en las Américas

    DiarioAr

    Cristina Kirchner apuntó al interior de Unión por la Patria contra quienes “amenazan con ir al partido judicial”

    La vicepresidenta se mostró en línea con las críticas del titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner en el marco de la integración de listas en el cierre de alianzas. Pidió diálogo entre “todas las fuerzas” para tratar el “terrible tema del endeudamiento con el FMI”.

    LEER MÁS »
    La Nación

    Cristina acusó a Fernández de generar “conflictividad” con la interna oficialista

    La vicepresidenta cuestionó al Presidente y a Daniel Scioli, un día después del cierre de alianzas; fue su primera aparición con el nuevo nombre del frente electoral, Unión por la Patria.

    LEER MÁS »
    Clarín

    Enojada, Cristina ya salió a jugar en la interna: durísima embestida contra Alberto Fernández y Scioli

    La vice aún no confirmó a su candidato, pero un día después del cierre de alianzas confrontó con el sector que no logró bajar de las PASO. Acusó al Presidente de generar conflictividad y cuestionó: “Con lo que me ha pasado, amenazan con ir al partido judicial”.

    LEER MÁS »
    Primicias

    La campaña para la Presidencia ya empezó en redes sociales

    Los candidatos presidenciales ya promueven sus mensajes en las redes sociales, a pesar de que la campaña electoral empezará recién en agosto. Daniel Noboa, Jan Topic, Otto Sonnenholzner y Fernando Villavicencio ya pautan en Facebook e Instagram.

    LEER MÁS »
    Plaza Pública

    Comedores Sociales: una herramienta para combatir el hambre es utilizada con fines electorales

    Ocho de cada diez comedores inaugurados en la gestión del presidente Alejandro Giammattei fueron instalados en territorios en donde el alcalde aceptó inscribirse como candidato por Vamos, el partido oficial. El programa ha sido utilizado con fines electorales a pesar de que puede ser una herramienta para combatir el hambre en el país.

    LEER MÁS »
  2. 2-. Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas

    Clarín

    La furia de Máximo y Cristina por la interna en una semana clave con el FMI

    La frustrada negociación para evitar la PASO crispó el animo de los Kirchner que le apuntan a Alberto.

    LEER MÁS »
    France24

    Bolivia: el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales acusa de «traición» al presidente Arce

    Las acusaciones fueron formuladas por el vicepresidente del MAS, Gerardo García. El Gobierno de Luis Arce, quien milita en el MAS, rechazó las afirmaciones en voz de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. El exvicepresidente del Ejecutivo de Evo Morales y uno de los principales intelectuales de la izquierda boliviana, Álvaro García Linera, advirtió sobre una «catástrofe» electoral para el 2025 si no se solucionan los problemas internos.

    LEER MÁS »
    El Comercio

    Todo es polarizable

    LEER MÁS »
    EFE

    Boluarte afirma que un posible adelanto de las elecciones en Perú es un tema “cerrado”

    Lima (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este jueves que un posible adelanto de elecciones en su país “está cerrado” y cumplirá el mandato, para el que fue electa como vicepresidenta con la fórmula que lideró el destituido Pedro Castillo, que debe concluir el 28 de julio de 2026.

    LEER MÁS »
    El Mundo

    La mujer de Maduro encabezará el proceso para imponer un nuevo árbitro electoral para las presidenciales

    La CNE pasaría de contar con tres chavistas y dos opositores a estar conformado por tres oficialistas de línea dura, más un colaboracionista y un opositor democrático.

    LEER MÁS »
    BBC

    Bukele: qué busca el presidente de El Salvador con la reducción de 262 a 44 municipios (y por qué causa polémica)

    El presidente del país centroamericano, Nayib Bukele, ratificó la Ley Especial de Reestructuración Municipal este miércoles, un día después de que 67 de los 84 diputados del Congreso la aprobaran tras más de cinco horas de debate.

    LEER MÁS »
    Europa Press

    Cerca de tres millones de niños necesitan ayuda en Haití, una cifra récord

    Cerca de tres millones de niños necesitan ayuda humanitaria en Haití, una cifra inédita en los registros…

    LEER MÁS »
    Latinoamérica21

    Chile, entre extremos

    Últimamente Chile ha tenido una vida política muy ajetreada y, sobre todo, contradictoria. A decir verdad, lo que está experimentando el país andino es el agotamiento de un modelo de convivencia que tiene raíces políticas e institucionales en la dictadura de Pinochet y su tránsito hacia la democracia.

    LEER MÁS »
    Project Syndicate

    La acusación de Trump y el orden político de Estados Unidos

    Aunque los fundadores de EE. UU. confirieron al Congreso el poder, y el deber, de responsabilizar a los presidentes por conductas ilegales, los cambios estructurales han desplazado efectivamente esa función a la aplicación de la ley federal. Con la acusación de un expresidente, ahora veremos si este arreglo puede evitar una crisis constitucional.

    LEER MÁS »
  3. 3-. Coyuntura económica en Latinoamérica

    La Nación

    La Argentina promete, pero el mundo ya no le cree

    Buscar ser creativos servirá en el corto plazo, pero tiene sus costos en materia de credibilidad; en el FMI crecen las dudas sobre adelantar dólares al Gobierno, mientras que varias empresas piensan en irse.

    LEER MÁS »
    El País

    El Banco Mundial se apura para acercarse a América Latina

    El nuevo presidente de la multilateral eligió a Perú como su primer destino internacional, tan solo diez días después de tomar su cargo.

    LEER MÁS »
    Fundación Carolina

    «Expandir el potencial de la alianza UE-ALC: enfoques integrados para la transición verde justa en América Latina y el Caribe»

    LEER MÁS »
  4. 4-. Dos proyectos reformistas (Chile y Colombis), en el alambre

    La Nación

    La filtración de un audio complica la visita de Gabriel Boric al epicentro del conflicto mapuche

    Publicaron registros en los que el presidente chileno aborda la inseguridad en la región de La Araucanía en una reunión con legisladores; indignación en el gobierno.

    LEER MÁS »
    La Tercera

    Gobierno realiza denuncia por filtración de contenido de cita de Presidente Boric con parlamentarios

    Al encuentro que se realizó el miércoles -en el que también participaron Tohá, el ministro Álvaro Elizalde (Segpres) y el subsecretario Manuel Monsalve (Interior)- asistieron 18 parlamentarios, tanto oficialistas como de oposición, que representan a las regiones del Biobío y La Araucanía.

    LEER MÁS »
    El Tiempo

    La ‘jugada’ con la que se destrabó la reforma laboral de Petro en el Congreso

    Un conservador ‘rebelde’ ayudó a conformar el quorum y se aprobaron tres impedimentos.

    LEER MÁS »
    El Tiempo

    Cuentas de campaña Petro: CNE citará a Laura Sarabia y a Benedetti en dos semanas

    Dos magistrados adelantarán la investigación por supuesto ingreso de $ 15.000 millones.

    LEER MÁS »
    Americas Quarterly

    Una mirada sobria a Colombia

    Mientras se desarrolla un enrevesado escándalo, Laura Lizarazo evalúa lo que significa para la agenda progresista de Petro.

    LEER MÁS »
  5. 5-. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?

    Folha

    Política miúda agarra o volante no Congresso e pisa no acelerador

    LEER MÁS »
    Correio Braziliense

    A estrela de Haddad brilha com a nova classificação de risco

    Se a articulação de Haddad na Câmara foi um sucesso, a crise com o União Brasil está longe de ter sido resolvida. O centro da disputa não é o Turismo, é o Ministério da Saúde.

    LEER MÁS »
    Confidencial

    Gobierno de Lula da Silva quiere suavizar declaración crítica sobre Nicaragua en la OEA

    Gobierno de Brasil envió texto alternativo mediante el cual quiere bajarle el tono a la declaración y suprimir críticas sobre la represión en Nicaragua.

    LEER MÁS »
    El Economista

    Nearshoring, resiliencia del consumo y retraso en recesión de EU fortalecen expectativas para México: BNP Paribas

    Las familias que reciben remesas, suelen gastar el dinero en bienes de consumo inmediato y durable, parece que este crecimiento está más dirigido al gasto en bienes de consumo inmediato y de corto plazo.

    LEER MÁS »
    ABC

    López Obrador dejará la presidencia, pero quizá no el poder

    Como ocurrió con el fundador del PRI, el creador de Morena puede prolongar su mando desde la sombra como «Jefe Máximo».

    LEER MÁS »
  6. 6-. América Latina, en un nuevo orden geopolítico mundial

    The Economist

    Los ambiciosos planes de Lula para salvar la Amazonía chocan con la realidad

    El presidente brasileño enfrenta resistencia del Congreso, la petrolera estatal y la agroindustria.

    LEER MÁS »
    The Economist

    ¿Qué quiere China de América Latina y el Caribe?

    Junto con el comercio con la región, es cada vez más importante en términos geopolíticos.

    LEER MÁS »
    New York Times

    En Arizona falta agua. El estado piensa conseguirla en México

    La efectividad de un plan de 5000 millones de dólares para desalinizar agua de mar en México y canalizarla hasta Phoenix podría ser clave para probar si las ciudades del desierto pueden seguir creciendo en medio del calentamiento global.

    LEER MÁS »
    The Economist

    Joe Biden and Narendra Modi are drawing their countries closer

    India does not love the West, but it is indispensable to America.

    LEER MÁS »
  7. 7-. Inseguridad, un problema regional y transversal

    Insight Crime

    InSight en cifras: epicentros de los homicidios en América Latina

    En provincias o ciudades específicas de América Latina, la violencia que generan los enfrentamientos por el control de las economías criminales registra niveles permanentemente altos, y supera en gran medida los promedios nacionales.

    LEER MÁS »
    El Mercurio

    Poderes del Estado se dan plazo de 30 días para proponer cambios a ley antiterrorista tras atentados explosivos

    Así dio cuenta el ministro de Justicia, Luis Cordero, indicando que la mesa de autoridades actuará bajo la coordinación de los ministerios del Interior y Justicia.

    LEER MÁS »
    La Vanguardia

    Incautan 429 kilos de cocaína en El Salvador y arrestan a miembro de banda de narcotráfico

    San Salvador, 14 jun (EFE).- Agentes de la Policía junto a la Fiscalía incautaron un cargamento de 429 kilogramos de cocaína valorada en aproximadamente 10 millones de dólares (uno 9,23 millones de euros), según lo informó este miércoles el titular del Ministerio de Seguridad, Gustavo Villatoro.

    LEER MÁS »

Comentarios

Entradas populares de este blog

Claudia Sheinbaum desvela sus cartas al anunciar parte de su futuro gabinete

El tiempo electoral en República Dominicana, México y Venezuela se acelera al acercarse el momento de votar

La estrategia de la tensión permanente marca las gestiones de Javier Milei, Daniel Noboa, Rodrigo Chaves o AMLO