Los choques de trenes institucionales colocan a Ecuador y Perú al borde de una nueva crisis de gobernabilidad
Perú y Ecuador se han convertido en los próximos escenarios de una doble crisis de gobernabilidad. El choque de trenes institucional puede provocar la caída de los mandatarios Dina Boluarte y Guillermo Lasso.
En el caso peruano, el Congreso estudia una moción de vacancia contra Boluarte y en el ecuatoriano Lasso podría cerrar la Asamblea y convovar elecciones presidenciales y legislativas anticipadas como forma de paralizar un juicio político en su contra.
Fuente: Teleamazonas
https://www.youtube.com/watch?v=-Xfx7mwgLE8
1-. Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
El Universo
Corte Constitucional da luz verde al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
La resolución fue aprobada con seis votos a favor y tres en contra. El pleno emitió un dictamen de admisibilidad parcial.
LEER MÁS »El Universo
Riesgo país de Ecuador se acerca al umbral de los 2.000 puntos
Indicador trepa a sus niveles más altos en lo que va del Gobierno, mientras se define si va el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
LEER MÁS »Perú21
Presidenta saluda que la Fiscalía investigue el financiamiento de la campaña electoral de Perú Libre
El Ministerio Público inicia pesquisas, por el presunto delito de financiamiento prohibido, contra Dina Boluarte, el expresidente Pedro Castillo y el exfinancista Henry Shimabukuro.
LEER MÁS »El Comercio
Van amarraditos los dos
“Hoy la bancada más grande del Congreso es la de los congresistas investigados por delitos o denunciados por graves inconductas”.
LEER MÁS »2-. Inseguridad, un problema regional y transversal
El Mercurio
Boric a Carabineros en Día del Joven Combatiente: «Es posible conciliar respeto a DD.HH. con resguardo del orden público»
En su visita a la Escuela de Suboficiales, el Mandatario llamó a «distinguir la legítima conmemoración» de «actos delictuales de quienes se aprovechan de estas fechas».
LEER MÁS »La Silla Vacía
LA VIOLENCIA REGRESA A LETICIA Y DESBORDA AL ESTADO EN AMAZONAS
Durante el fin de semana, al menos tres personas fueron asesinadas en el municipio de Leticia, según fuentes oficiales. Las circunstancias aún están por investigar, pero los homicidios evidencian el deterioro del orden público en la capital del Amazonas. Hay desplazamiento de líderes, amenazas a funcionarios y un clima de violencia que hace recordar las épocas del «Cartel de Amazonas».
LEER MÁS »La Vanguardia
América Latina y la UE deben crear estrategia conjunta contra el narcotráfico
Santo Domingo, 29 mar (EFE).- América Latina y la Unión Europea (UE) deben elaborar una estrategia conjunta contra el narcotráfico, la corrupción y el lavado de activos que incluya medidas legislativas y acciones positivas encaminadas a luchar eficazmente contra estos fenómenos delictivos.
LEER MÁS »Latinoamérica21
Haití, rehén de organizaciones criminales
Haití sigue hundiéndose en el abismo de la inseguridad y la ingobernabilidad. Recientemente la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos indicó que en los tres primeros meses del 2023 han sido asesinadas 530 personas, y secuestradas 281, como consecuencia de la violencia pandillera.
LEER MÁS »Insight Crime
Críticas a la DEA por evaluación deficiente de operaciones en el exterior
La tan esperada evaluación de las operaciones en el exterior de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos ha motivado duras críticas por parte de expertos, quienes afirman que el informe pasa por encima de antiguos escándalos y no presenta un derrotero para una reforma de fondo.
LEER MÁS »3-. Dos proyectos reformistas (Colombia y Chile), en la encrucijada
Semana
Fracasó la reforma a la salud de Carolina Corcho: La U se aparta del diálogo, al igual que los conservadores y los liberales
Dilian Francisca Toro no está de acuerdo con los últimos ajustes a la reforma a la salud. Consideró que no se hicieron los arreglos acordados y seguirá los pasos de Efraín Cepeda y César Gaviria.
LEER MÁS »El Tiempo
Perú retira de manera definitiva a su embajador en Colombia
El Gobierno de Perú, en cabeza de la presidenta Dina Boluarte, dispuso el retiro definitivo del embajador de Perú en Colombia, Félix Denegri Boza, por las “reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas” del presidente Gustavo Petro.
LEER MÁS »La Tercera
“Ustedes tienen el uso legítimo de la fuerza”: El reservado “arengazo” de Boric a 300 carabineros en el Día del Joven Combatiente
El Presidente llegó junto a su equipo de asesores hasta la Escuela de Suboficiales de Carabineros, ubicada en Macul, para entregar un mensaje de respaldo a los funcionarios que esta tarde-noche enfrentarán las protestas y desmanes…
LEER MÁS »Infobae
Gabriel Boric vuelve a bajar en las encuestas y el tema delincuencia se instala como su talón de Aquiles
Los últimos resultados del sondeo Pulso Ciudadano detectó una baja de 1,5% en la aprobación del presidente Gabriel Boric, mientras que su desaprobación aumentó un 1,7%.
LEER MÁS »4-. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
Folha
Nova regra fiscal limitará crescimento das despesas federais a 70% da alta da receita
Mesmo com vinculação, haverá travas para crescimento máximo e mínimo dos gastos.
LEER MÁS »BBC
Bolsonaro volta ao Brasil: os 4 fatores que influenciaram decisão de retornar
Após quase quatro meses vivendo nos Estados Unidos, o ex-presidente Jair Bolsonaro (PL) tem sua chegada prevista ao Brasil na manhã desta quinta-feira (30/03).
LEER MÁS »La Vanguardia
López Obrador afirma que México «no oculta nada» sobre incendio de migrantes
Ciudad de México, 29 mar (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que su Gobierno «no oculta nada» sobre el incendio en el que murieron 38 migrantes de Centro y Suramérica en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez.
LEER MÁS »Americas Quarterly
Lo que Lula ve
El presidente de Brasil y sus aliados están actuando como si vieran amenazas existenciales en todas partes. No están equivocados, escribe el editor en jefe de AQ.
LEER MÁS »5-. Momento electoral en las Américas
Clarín
La salida de Macri descoloca al kirchnerismo que se pregunta: ¿y ahora qué hacemos?
El oficialismo se quedó sin la «figura maldita» y se queda sin hipótesis de conflicto. La decisión que debe tomar Cristina y el paralelismo con la maniobra que ungió a Alberto Fernández hace casi cuatro años.
LEER MÁS »Perspectivas
Zury Ríos ofrece «Plan Bukele»
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer la solución amistosa entre el Estado de Guatemala y la exdiputada Zury Mayté Ríos Sosa por no permitir su participación política en las elecciones de 2019. Zury Ríos divulgó dos videos en los que enfatiza el enfoque de seguridad ciudadana que tendría su gobierno. Según dijo, los ciudadanos temen constantemente a la delincuencia, pero quien deberá temer son los delincuentes. En uno de los videos, aseguró que implantaría el «plan Bukele» contra la delincuencia.
LEER MÁS »Clarín
Paraguay se prepara para una elección incierta, con el oficialismo en crisis y bajo la sombra de la corrupción
El 30 de abril el país elige presidente. El histórico Partido Colorado está fracturado y la oposición busca su oportunidad. Algunas claves.
LEER MÁS »El País
Marcelo Ebrard y Adán Augusto López chocan por el reparto de responsabilidades tras la tragedia de Ciudad Juárez
López Obrador pide a Rosa Icela Rodríguez, la titular de Seguridad, que informe sobre el incendio en el que murieron decenas de migrantes tras la fractura entre Gobernación y Exteriores.
LEER MÁS »6-. América Latina en un nuevo marco geopolítico mundial
Project Syndicate
Xi es el jefe
Algunos creen que la reciente visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú tenía como objetivo dar legitimidad al régimen del presidente ruso, Vladimir Putin. Pero es más probable que Xi hiciera el viaje para mostrar no solo a Putin sino también a Occidente quién está a cargo.
LEER MÁS »The Economist
Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, inicia sensible visita a América
Los viajes al extranjero de los líderes políticos de Taiwán son siempre un campo minado diplomático . Pero se requieren medidas especialmente prudentes en los próximos días, ya que el actual presidente y un predecesor realizan visitas no oficiales a las dos superpotencias que pueden determinar el futuro de la isla.
LEER MÁS »La Nación
Un mensaje de EE.UU. que revivió los fantasmas de Cristina Kirchner
Que en el Congreso norteamericano se pretenda investigar corrupción de los gobiernos kirchneristas es una novedad que, en vez de inspirar vergüenza moral, exacerba el orgullo antiimperialista del oficialismo.
LEER MÁS »
Comentarios
Publicar un comentario