CLAVES DEL DÍA EN IBEROAMÉRICA (23 DE AGOSTO DE 2022)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La petición de 12 años de prisión
para Cristina Kirchner profundiza
y hace más compleja
la crisis en Argentina
1-. Crisis en ArgentinaLa Nación
El fiscal Diego Luciani pidió que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de cárcel e inhabilitarla de por vida para ejercer cargos públicos
Solicitó también decomisar sus bienes por al menos 5321 millones de pesos, la consideró jefa de una asociación ilícita y de defraudar al Estado; reclamó una condena de 10 años para De Vido, de 10 años para José López y de 12 para Báez.
LEER MÁS »Clarín
El fiscal Diego Luciani pidió una pena de 12 años de prisión para Cristina Kirchner
Es el máximo contemplado para los jefes de una asociación ilícita. Para Lázaro Báez también pidió 12 años, para De Vido y José López 10.
LEER MÁS »DiarioAr
CFK: “Estoy ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial”
La vicepresidenta hizo su descargo en su cuenta Twitter poco después de conocerse el pedido de 12 años de prisión del fiscal Diego Luciani en la causa de vialidad. Para la acusación Cristina Fernández es la jefa de una asociación ilícita.
LEER MÁS »Perfil
Protestas pro y contra Cristina Kirchner frente a su casa: ella denunció a los «energúmenos macristas»
Militantes a favor y en contra de la vicepresidenta se congregaron en la zona de calles Juncal y Uruguay. Un cordón policial separaba a ambos grupos, pero hubo gases lacrimógenos y tensión. Detuvieron a un diputado del FDT.
LEER MÁS »2-. Brasil, epicentro electoral latinoamericano
La campaña electroal ya ha tomado velocidad de crucero en Brasil: Lula ya habla de fascismo al referirse a Bolsonaro quien a su vez sigue sembrando dudas sobre si aceptaría una eventual derrota. Lula parece perfilar un futuro gobiernoo de tintes keynesianos (aumento del gasto público en infraestructuras). La duda es si tendrá recursos para financiarlo. Finantial Times
Centrão de Brasil: los líderes políticos que apuntalan a Bolsonaro
De pie frente a miles de seguidores leales en el lanzamiento de su campaña de reelección el mes pasado, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, tomó el micrófono y destacó a un dignatario del escenario lleno de gente.
LEER MÁS »ABC
Lula pide una Venezuela «lo más democrática posible» y «respeto» para Nicolás Maduro
El expresidente brasileño criticó a Bolsonaro y detalló sus planes para proteger la Amazonía.
LEER MÁS »New York Times
Una duda se cierne sobre las elecciones de Brasil: ¿habrá golpe?
El presidente Bolsonaro ha advertido la posibilidad de fraude e insinuado que impugnará los resultados si pierde. La élite política considera que no tiene respaldo para intentar aferrarse al poder.
LEER MÁS »3-. Nuevo momento político en América Latina
El Mercurio
Gobierno anuncia que dará suma urgencia a proyecto que busca anular la actual Ley de Pesca
Actualmente en su segunda tramitación en el Senado tras ser aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y Diputadas.
LEER MÁS »El Tiempo
Gustavo Petro y sus más polémicas designaciones: ¿cómo afectan a su gobierno?
¿El presidente ha medido los riesgos para su gobernabilidad las polémicas designaciones? Análisis.
LEER MÁS »4-. Crisis económica, de las democracias y la gobernabilidad
La frustración social y de expectativas, como señala en su artículo Simón Pachano, está detrás de la mayoría de fenómenos políticos en la región: las derrotas eletorales de los gobioernos, la polarizaciòn y la movilizaviones. La Razón
La Paz será epicentro de movilizaciones el jueves con marcha en respaldo a Arce y protesta de cocaleros de Alanes
El Pacto de Unidad convocó a sus afiliados a la «Gran Marcha» en defensa y respaldo del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.
LEER MÁS »El Comercio
Pedro Castillo: Fiscalía reprograma por última vez la toma de declaración de presidente para el 5 de setiembre
El Ministerio Publico citó al presidente de la República para que responda por supuestas irregularidades en la compra de biodiésel y por la salida de Mariano González en el Mininter.
LEER MÁS »El Universo
Frustración
Una gran proporción de la población sumida en la pobreza, más altos niveles de violencia y caos institucional es una suma que da como resultado una situación explosiva. Solamente es necesaria una pequeña chispa para que todo salte por los aires. El primer síntoma es el pesimismo, que rápidamente se riega por todo el tejido social. Muy pronto se transforma en una rabia que alimenta ideas descabelladas. A su vez, estas impulsan conductas cada vez más irracionales que retroalimentan el sentimiento de desgracia. El círculo –vicioso por donde se lo vea– se completa con el pedido de la mano dura.
LEER MÁS »5-. Dos potencias regionales (México y Brasil) en problemas
La amenza del narco y la debilidad económica e institucional adelantan un próximo sexenio (2024-2030) muy complejo en México. ¿Después de López Obrador, el diluvio? El Economista
Morena amenaza al INE con nuevo reajuste a su presupuesto para el 2023
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ofreció entregar a los legisladores en el Congreso la información objetiva que requieran para que el INE tenga los recursos que requiere para su funcionamiento.
LEER MÁS »Excelsior
Asesinan al periodista Fredid Román en Chilpancingo, Guerrero
Fredid Román era editor del medio ‘La Realidad’.
LEER MÁS »Latinoamérica21
El narcotráfico y la razón de Estado
Tras los sucesos del 15 de julio en la comunidad de San Simón, del municipio de Choix, en México, que terminaron con la captura del narcotraficante prófugo Rafael Caro Quintero y la caída de un helicóptero que costó la vida de catorce personas, los relatos de los Gobiernos mexicano y estadounidense están plagados de contradicciones. Esto nos permite explorar el argumento de que detrás de todo este tejido abigarrado hay razones de Estado que pretenden hacer de la contradicción una virtud.
LEER MÁS »France 24
La actividad económica de Brasil avanzó un 2,24% en los primeros seis meses de 2022
Luego de las consecuencias por las restricciones de la pandemia del Covid-19, Brasil registró un periodo de crecimiento económico en el primer semestre de este año; pese a este avance, expertos esperan una desaceleración para los siguientes seis meses debido a las repercusiones de la guerra en Ucrania y algunos confinamientos en China.
LEER MÁS »6-. La crisis de Centroamérica
La región centroamérica sigue dando señales de que su crisis se profundiza: Bukele afianza su autoritarismo mientras que Ortega declara la guerra a la Iglesia, única institución que le pueda hacer contrapeso a su poder, en Honduras el clan Zelaya controla el aparato del poder mientras que Panamá, ha pasado de ser un milagro económico a quintaesencia de la desigualdad y el malestar. NUSO
Honduras: entre la democratización y el poder familiar
Xiomara Castro se convirtió en la primera presidenta de la historia de Honduras impulsada por LIBRE, el partido fundado por su esposo, José Manuel «Mel» Zelaya, después del golpe de Estado que lo derrocó en 2009. Castro ha prometido un nuevo futuro para el país luego de 12 años de autocracia del Partido Nacional. Sin embargo, en estos primeros meses de mandato el pasado ha regresado en forma de una amnistía que, para muchos, rima con impunidad.
LEER MÁS »Confidencial
“El Papa colocó la pelota en la cancha del Gobierno”
El mensaje del papa Francisco sobre Nicaragua este domingo en Roma, después de la oración del Ángelus, llamando a un “diálogo abierto y sincero” en Nicaragua, ha colocado “la pelota en la cancha del Gobierno”, considera el exministro de Educación Humberto Belli.
LEER MÁS »Bloomberg
Panamá, uno de los países más desiguales de América Latina
El país canalero es el tercero, solo superado por Brasil y Honduras, según el Banco Mundial.
LEER MÁS »
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario