CLAVES DEL DÍA 17 DE AGOSTO DE 2022
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Brasil: Bolsonaro y Lula,
dos modelos antagónicos
de país frente a frente
1-. Brasil, epicentro electoral latinoamericano
Folha
Sistema eleitoral é exaltado e ovacionado diante de Bolsonaro em posse de Moraes no TSE
Evento foi marcado por discursos em defesa das urnas eletrônicas e recados contra golpismo; presidente fica frente a frente.
LEER MÁS »O Estado
Pesquisa Ipec: Bolsonaro só supera Lula em 4 de 32 recortes do eleitorado; saiba quais
LEER MÁS »La Nación
Con denuncias cruzadas entre Bolsonaro y Lula, arrancó en Brasil la campaña presidencial
Bolsonaro celebró un mitin con alto contenido religioso en el mismo lugar donde fue apuñalado en 2018; Lula organizó su presentación en una planta automotriz del cordón industrial de San Pablo.
LEER MÁS »El País
Brasil abre la campaña de una elección que es un mano a mano entre Lula y Bolsonaro
Los dos favoritos se encuentran por primera vez en persona en Brasilia tras sus respectivos mítines inaugurales.
LEER MÁS »2-. Crisis argentina y la compleja situación económica de Latinoamérica
El plan Massa para evitar que Argentina entre en un nuevo colapso económico se ha puesto en marcha con un recorte de subsidios a la enercía, el gas y el consumo de agua. Unas medidas necesarias, pero insuficientes germen de un posible aumento del malestar social que recorre el cotinente.
Luz, agua y gas: habrá subas de hasta 150%
El Gobierno dio a conocer cuánto se incrementarán los servicios en los próximos meses.
LEER MÁS »Clarín
El Gobierno aumentará las tarifas de luz, agua y gas residencial entre 50% y 140% en promedio
Avanza la quita de subsidios, que se aplicará en tres tramos: septiembre, noviembre y enero.
LEER MÁS »El Economista
Embajador Ken Salazar destaca ventajas para el T-MEC tras la firma de la Ley de Reducción de la Inflación
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar destacó que el paquete presupuestario anunciado por el presidente estadounidense, Joe Biden, apuesta por una nueva era en energía renovable para Estados Unidos, pero con grandes beneficios para México, bajo los compromisos del T-MEC.
LEER MÁS »Prodavinci
Pedro Palma: “La debacle, eso es lo que hemos vivido”
Experto en macroeconomía, académico y profesor universitario, Pedro Palma* hizo una selección de sus mejores artículos de prensa, escritos en un lapso de 20 años, para poner en perspectiva una pregunta que, a simple vista, no admite una respuesta simple. En el atolladero donde estamos metidos hay una gran complejidad y la confluencia de distintos factores, históricos, políticos, económicos y culturales que, en una fatídica conjunción, nos llevaron al abismo.
LEER MÁS »3-. Momento político en América Latina
Los dos gobiernos que encarnan el momento reformista que vive la región (Chile y Colombia) viven momento diferentes. Chile, a un mes del plebiscito sobre la nueva constitución, busca un plan B en caso de que, como indican las encuestas, pierda la opción del Apruebo. En Colombia, Gustavi Petro vive una luna de miel con el empresariado y recurrentes malos entendidos con las Fuerzar Armadas. La Tercera
La prescindencia ahora entra al radar de la fiscalía: abren causa penal por presunto uso de recursos del gobierno en impresión de la nueva Constitución
La prescindencia del gobierno frente al plebiscito de salida suma dos aristas: la que está en Contraloría, desde donde se dispusieron dos abogados del ente fiscalizador en el Palacio de La Moneda para fiscalizar el uso de recursos en la campaña “Hagamos Historia”; y la hebra más política, con diputados de oposición presionando desde el Congreso para que el Ejecutivo decline participar de todo lo relativo a la elección del 4 de septiembre en que se someterá a votación la propuesta de texto para una nueva Constitución.
LEER MÁS »El Líbero
Patricio Navia: Ganará el que mejor movilice sus bases
Más que centrarse en mirar encuestas o discutir si la campaña televisiva es efectiva, los partidarios de cada opción debieran centrarse en la que realmente moverá la aguja el día del plebiscito: la movilización de simpatizantes y el trabajo en terreno.
LEER MÁS »El Tiempo
Tributaria de Petro: alerta por futuro de 180 proyectos de petróleo y gas
El gas, calificado como combustible de transición energética, se obtiene con exploración petrolera. FOTO: PromigásSegún gremio del sector, la iniciativa haría inviable proyectos de exploración y producción.
LEER MÁS »4-. Crisis de las democracias y la gobernabilidad en la región
La crisis de la democracia se hace patente en la región con la inestabilidad política e institucional en Perú y la debilidad de las democracias en Centroamérica con el ascenso del populismo de Bukele, la consolidación de la dictadura en Nicaragua, las amenazas a libertad en Guatemala y los problemas sociales en Honduras y Costa Rica. El Comercio
Congreso cita a Aníbal Torres para este jueves por frases que incitan a la violencia
El pedido para que el presidente del Consejo de Ministros responda ante el pleno fue aprobado por mayoría.
LEER MÁS »Infobae
El Salvador aprueba nueva prorroga de estado de emergencia
A petición del presidente salvadoreño Nayib Bukele, el Congreso aprobó el martes una quinta prorroga al régimen de excepción para continuar con el combate a las maras o pandillas, a las que ahora se les persigue en áreas rurales donde han buscado refugio.
LEER MÁS »El Faro
El dudoso caso contra José Rubén Zamora se armó en 72 horas
La evidencia que llevó a la detención del periodista José Rubén Zamora, a quien las autoridades de Guatemala acusan de lavado de dinero, conspiración, chantaje y tráfico de influencias, fue recabada en 72 horas según el relato del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche. El martes 9 de agosto, un juez decretó tres meses de prisión provisional para Zamora y Gómez. Sus abogados sostienen que los señalamientos se basan solo en el testimonio de un exbanquero que, según Zamora, lavó dinero para los expresidentes Mauricio Funes de El Salvador y Jimmy Morales de Guatemala.
LEER MÁS »La Nación
Rodrigo Chaves intentará vender el BCR, Bicsa y 49% del INS para atenuar deuda pública
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció la noche de este martes, en su informe de los primeros 100 días de Gobierno, que pondrá a la venta el Banco de Costa Rica (BCR) y el 49% de las acciones del Instituto Nacional de Seguros (INS).
LEER MÁS »5-. El desafío del crimen organizado
Estados débiles y sociedades desarticuladas permiten que el crimen organizado crezca en laregióin y amenace no solo la seguridad sino la viabilidad de los países de América Latina. Ecuador se alza como un nuevo escenario para el desarrollo del narcotráfico cuyos tentáculos ya no se limitan a México y Colombia sino que alcanzan de lleno a Brasil, Argentina, Chile o Uruguay. El País
El Gobierno mexicano describe los bloqueos y masacres como una “propaganda criminal” del narco
El Gabinete de Seguridad de López Obrador insiste en que el crimen organizado se encuentra debilitado, pero no explica cómo ha logrado incendiar cinco Estados del país
LEER MÁS »El Comercio
El 62% de los ataques con explosivos del país se cometen en Guayas
Unas 30 libras de explosivos fueron utilizadas en el atentado al barrio del Cristo del Consuelo, en el sur de Guayaquil. Los informes policiales señalan que los detonantes fueron encapsulados con decenas de clavos, vidrios, fragmentos de metal y otro tipo de esquirlas.
LEER MÁS »6-. América Latina, en el mundo
América Latina cumple un papel secundario en el escenario mundial pero no es ajena a los cantos de sirena de actores políticos internacionales como Vladimir Putin quien trata de romper su aislamiento y consolidar su expansionismo agresivo atrayendo nuevos aliados. Latinoamérica21
Lo que nos cuenta Putin: medios rusos en América Latina
En las últimas semanas, a raíz del conflicto entre Rusia y Occidente desatado a partir de la invasión a Ucrania, el alcance de los medios rusos como fuente de desinformación de la población latinoamericana ha tenido nuevos hitos y elementos probatorios. La presencia de estos medios masivos de comunicación y desinformación permite al Kremlin cuestionar el modelo democrático vigente en la mayor parte de América Latina y defender la postura oficial del gobierno ruso en varios temas, incluido el de la invasión de Ucrania.
LEER MÁS »CNN
Vladimir Putin apunta contra Estados Unidos y ofrece armas a América Latina, Asia y África
Las palabras de Putin se dieron en momentos en que Rusia intenta mantener la ofensiva en Ucrania, aunque ha sufrido en el último tiempo ataques en distintos puntos, incluso a depósitos militares en la anexionada Crimea.
LEER MÁS »
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario